GOBIERNOS DE COALICIÓN
- Strad Información
- 16 sept 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2022
Al inicio del mandato de Enrique Peña Nieto en 2012, tuvo lugar un acuerdo entre partidos políticos, denominado el Pacto por México. Dentro de la agenda de temas que lo conformaban, se presentó una reforma político-electoral durante el año 2014. Derivado de ello, el Poder Legislativo modificó el artículo 89 constitucional, otorgando nuevas facultades al Presidente de la República. En concreto, se establecieron dos cosas: en primer lugar, la posibilidad de formar un gobierno compartido y, en segundo lugar, se introdujeron nuevos controles en sus poderes de nombramiento. Los legisladores consideraron necesaria la reforma puesto que, en las fechas en que fue aprobada, se veía poco probable que un mandatario y su partido obtuvieran una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, situación que significaba obstáculos para la gobernabilidad. Por otro lado, cabe mencionar que esta figura quedó asentada en la carta magna como “opcional”. Es una prerrogativa que el Ejecutivo puede utilizar para formar un gobierno que incluya a la oposición. No obstante, también cuenta con la facultad para disolverlo, cuando lo considere conveniente.
Para leer el análisis completo, da click aquí.
Comentarios