top of page
  • YouTube
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

El Control de las Armas en Estados Unidos

  • Strad Información
  • 20 jun 2022
  • 9 Min. de lectura

21 de junio del 2022


EL CONTROL DE ARMAS EN ESTADOS UNIDOS


TRABAJO DE ANÁLISIS

ANTECEDENTES


El debate sobre la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos (“EEUU”) regresó después del tiroteo masivo[1] del 24 de mayo del 2022, ocurrido en Uvalde, Texas, donde un joven de 18 años mató a 19 menores y dos adultos en una escuela primaria, luego de haber comprado, de forma totalmente legal, dos armas AR-15.[2]


Desde el 2013 hasta la fecha, han ocurrido 4,692 tiroteos masivos en EEUU, de los cuales 310 han ocurrido este 2022, según el Registro de tiroteos masivos.[3]




Elaboración propia con información de Mass Shooting Tracker


Como puede verse, el número de tiroteos masivos ha ido en aumento, sin embargo, estos tiroteos representan menos del 1% de las muertes causadas por armas de fuego en EEUU.[4]


La Segunda Enmienda ha traído una crisis de inseguridad en EEUU y en este Trabajo de Análisis, se estudiará cómo funciona el control de armas en ese país, cuáles han sido las consecuencias de estas libertades y qué se está buscando hacer al respecto.


LA SEGUNDA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN


La Segunda Enmienda, que protege el derecho de los estadounidenses de portar armas de fuego, tiene su origen en la Constitución de Derechos de 1791, en la cual se establecieron 10 enmiendas que le dan carácter constitucional a 10 derechos que los padres fundadores de EEUU veían como fundamentales.


La segunda enmienda dice lo siguiente:


“Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas.”


En ese entonces, era habitual que la población organizara milicias; es decir, grupos de ciudadanos armados, para defender al Estado. A raíz del temor de que una potencia extranjera intentara invadir el país recién nacido, se añadió la Segunda Enmienda a la Constitución.

Sin embargo, una de las principales críticas a este texto constitucional es que es un texto anacrónico que no tiene vigencia en una época de armas automáticas y que el espíritu de la ley no era el permitir la violencia que hoy acontece en varios estados de EEUU.[5]



FACILIDAD PARA OBTENER ARMAS


La Ley de Control de Armas de 1968, regula las armas de fuego a nivel federal y es administrada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, una división del Departamento de Justicia, quien también regula las normas para la emisión de licencias a los vendedores de armas.[6]




Edad Mínima




VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS


El acceso fácil a las armas de fuego, ya sea legal o ilegal, es uno de los principales motivos de la violencia armada, la cual puede conducir a la violación del derecho más fundamental, el derecho a la vida.


Aunque el número exacto de armas de fuego de propiedad civil es difícil de calcular debido a diversos factores como las armas no registradas, el comercio ilegal y los conflictos mundiales, se estima que los estadounidenses poseen 393 millones de los 857 millones de armas civiles disponibles, lo que supone alrededor del 46% del arsenal civil mundial.



Elaboración propia con información de Amnistía Internacional


Algunas de las estadísticas más impactantes sobre la situación en EEUU son las siguientes:


· Cada año 117,345 personas reciben un disparo en EEUU. De ese total, 40,620 mueren (15,342 son asesinadas y 23,891 son suicidios) y 76,725 sólo resultan heridas (34,566 fue intencionalmente y 3,554 sobreviven a un intento de suicidio) [7]





· El 63% de las muertes relacionadas con armas de fuego en Estados Unidos son autoinfligidas. Un estudio de la Universidad de Stanford, reveló que los hombres que poseían armas de fuego tenían casi ocho veces más probabilidades de morir por heridas de bala autoinfligidas que los hombres que no poseían un arma.

o En EEUU se registraron el 44% de los suicidios por arma de fuego en el mundo



Elaboración propia con información de CNN y la División de Población de las Naciones Unidas



· Estados Unidos es el único país del mundo que tiene más armas que ciudadanos




Elaboración propia con información de Small Arms Survey



· En 2020, el CDC registró 19,384 homicidios, de los cuales el 79% se cometió con un arma de fuego, es decir, que 4 de cada 5 homicidios en EEUU ocurren con armas de fuego.




Elaboración propia con información de CDC





LOS TIROTEOS EN LAS ESCUELAS


A partir de la masacre de Columbine en 1999, en la que murieron 13 alumnos y 24 resultaron heridos, se extendió la política de "tolerancia cero" por la que las armas fueron estrictamente prohibidas dentro de los centros.


Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para frenar los tiroteos en las escuelas, pues estos se han vuelto tan frecuentes que, en la mayoría de ellas, se realizan simulacros anuales en los que los estudiantes practican cómo reaccionar ante una situación similar y en algunas otras, las instalaciones deben de contar con un detector de metales, pizarras antibalas y tener policías armados dentro del campus.




Elaboración propia con información de BBC


El Centro Legal para la Prevención de la Violencia de las Armas, una organización no gubernamental que estudia estos temas, considera que los sistemas de seguridad en las escuelas no prevendrán el problema de fondo de los tiroteos: la facilidad para comprar armamento en Estados Unidos.[8]



LAS COMPRAS DE ARMAS


Es fácil pensar que este tipo de noticias harían que la gente quisiera menos armas en su país, sin embargo, los datos demuestran que cuando ocurren situaciones de riesgo en EEUU, las ventas de armas aumentan.



En la siguiente imagen se observa una gráfica realizada por Matt Stiles, de Grid News, que usa información del FBI, sobre la cantidad de verificaciones de antecedentes que realiza para dar licencias de armas de fuego. Como puede verse, las fechas en los que ocurrieron eventos de tiroteos masivos o que fueran realmente polémicos (como la pandemia o las protestas de Junio del 2020 sobre el movimiento Black Lives Matter) son las mismas que presenta una mayor demanda de armas. [9]


Además, se calcula que 1 de cada 3 estadounidenses tienen por lo menos un arma en casa, y que 2 de cada 3 portadores de armas, tienen más de una. Esto quiere decir que por lo menos 81.4 millones de ciudadanos cuentan con un arma y las estimaciones dicen que hay 393 millones de armas repartidas entre los civiles.[10]



Las armerías en EEUU


En enero del 2022, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos registró a 136,643 vendedores de armas con licencia en todo EEUU, de los cuales el 17% se encuentran únicamente en 4 estados: Texas, Arizona, Nuevo México y California, los estados fronterizos con México.[11]


Además, la contribución económica que la Industria de las armas le deja a la economía estadounidense es muy relevante, pues sólo en 2021 tenía 375,819 empleados, tuvo utilidades por $70,519,358,900 dólares y pagó $4,593,595,500 dólares de impuestos federales. [12]




En la siguiente gráfica se puede ver cuales Estados son los que más ganancias tienen.




Elaboración propia con información de National Shooting Sports Foundation

En el mismo sentido, la disparidad en los estados en el mercado de armas puede verse reflejado en el caso mexicano, pues el gobierno de México argumenta que las empresas fabricantes de armas han crecido en la frontera porque se benefician de la demanda de los carteles mexicanos.[13] Esto queda evidenciado si se toma el cambio porcentual de licencias de armas concedidas en estados fronterizos contra los no fronterizos con México:



Elaboración propia con información de la Demanda del Gobierno de México a las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos




REGULACIÓN


La ONG internacional, Amnistía Internacional, menciona que una estricta regulación de las armas de fuego junto con iniciativas estratégicas de reducción de la violencia son la forma más eficaz de reducir la violencia armada. Los Estados tienen la obligación de combatir las amenazas reales o previsibles en contra de la vida y, por tanto, tomar medidas para proteger a las personas de la violencia con armas de fuego.[14]


Estados Unidos no cuenta con medidas como un registro nacional de armas de fuego y como se dijo anteriormente, su legislación cuenta con algunas lagunas que permiten prácticas ilícitas como el tráfico de armas.


Sin embargo, según una encuesta de Gallup es mayor el porcentaje de personas que quieren una regulación más estricta sobre el comercio de armas que aquellas que quieren que la normativa sea menos estricta.



Elaboración propia con información de Gallup y BBC








¿Qué ha hecho el gobierno de Estados Unidos?


El presidente Joe Biden lleva tiempo reclamando al Senado que refuerce el control de las armas de fuego, pero las continuas tensiones entre demócratas y republicanos hacen imposible la modificación de la Constitución estadounidense.


Los bloqueos políticos han paralizado estos esfuerzos en Estados Unidos durante décadas, ya que el 80% de los republicanos y el 19% de los demócratas opinan que las leyes sobre armas en el país son más o menos correctas o deberían ser menos estrictas, según la encuesta Pew.[15]



¿Qué los detiene? El lobby más poderoso del mundo


La Asociación Nacional del Rifle, cuyo objetivo es defender el derecho a poseer y portar armas, es considerada la organización de presión más poderosa del mundo. La Asociación se presenta a sí misma como "la organización de derechos civiles más antigua de Estados Unidos" integrada por "orgullosos defensores de los patriotas de la historia y diligentes protectores de la Segunda Enmienda”. [16]


Se creó en 1871 como un grupo que fomentaba el tiro con rifle y no fue hasta 1934, cuando comenzó a enviar proyectos de legislaciones relacionados con facilidades para adquirir armamentos. Desde entonces, su principal objetivo es promover la libertad para la tenencia de armas de fuego, bajo el argumento de que estas hacen que Estados Unidos sea un país más seguro y de que es un derecho respaldado por la Constitución.


Según una investigación de The Washington Post, la NRA ha interferido a lo largo de los años para frenar las investigaciones sobre el control de armas y ha movido sus influencias en la aprobación de leyes y respaldado o rechazado candidatos, por ejemplo, durante la campaña presidencial de 2016 la asociación gastó $19.7 millones en la oposición a Hilary Clinton y contribuyó a la campaña de Donald Trump.



Elaboración propia con información de Open Secrets


EL NUEVO PROYECTO DE CONTROL DE ARMAS


El pasado 12 de junio, un grupo de senadores demócratas y republicanos llegó a un acuerdo sobre control de armas para sacar adelante un proyecto de ley que combinaría restricciones sobre acceso a las armas con importantes inversiones en salud mental y seguridad escolar.


El acuerdo incluye apoyar leyes que permitan limitar por orden judicial el derecho a la tenencia de armas de cualquier individuo potencialmente peligroso; un refuerzo de los servicios de salud mental, más medios para reforzar las medidas de seguridad en los colegios y como novedad, la prohibición de que las parejas puedan poseer armas si han sido condenados por violencia de género.[17]



PUNTOS CLAVE Y TEMAS A CONSIDERAR


· Desde el 2013 hasta la fecha, han ocurrido 4,692 tiroteos masivos en EEUU, de los cuales 310 ocurrieron este 2022; sin embargo, estos tiroteos representan menos del 1% de las muertes causadas por armas de fuego en EEUU.


· Cada año 117,345 personas reciben un disparo en EEUU, de las cuales 40,620 mueren (15,342 son asesinadas y 23,891 son suicidios)


· El actual control de armas en EEUU le permite a un ciudadano obtener un arma en alrededor de 15 minutos, pues los requisitos son mínimos, cómo: ser mayor de 18 años y no tener antecedentes penales.


· El acceso fácil a las armas de fuego, ya sea legal o ilegal, es uno de los principales motivos de la violencia armada, la cual puede conducir a la violación del derecho más fundamental, el derecho a la vida.


· El presidente Joe Biden ha intentado reforzar el control de las armas de fuego, pero las continuas tensiones entre los partidos políticos y el constante lobby, hacen imposible la modificación de la Constitución estadounidense.









* * *


Si te interesa el tema y quieres profundizar más, te invitamos a revisar nuestro trabajo de análisis sobre la Demanda del Gobierno de México contra los fabricantes de armas de EEUU, para entender las consecuencias internacionales de esta falta de control sobre las armas y cómo las armas más letales terminan en manos del crimen organizado en México.




STRAD INFORMACIÓN

[1] Generalmente, se entiende por tiroteos masivos aquellos en los que mueren cuatro o más personas. [2] El país (2022) Consultado el 10 de junio en: https://elpais.com/internacional/2022-05-24/tiroteo-en-robb-elementary-school-de-texas-deja-varios-muertos-y-heridos.html [3] Mass Shooting Tracker (2022) Consultado el 14 de junio en: https://massshootingtracker.site [4] Amnistía Internacional (2022) Consultado el 14 de junio en: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/arms-control/gun-violence/ [5] BBC (2022) Consultado el 13 de junio en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61612739 [6] Deutsche Welle (2022) Consultado el 14 de junio en: https://www.dw.com/en/french-comedy-on-russian-homophobia-filmed-in-ukraine/a-61872369?dicbo=v2-016a99ebbefb150d436da37e56772555&maca=en-AS-content-outbrain [7] Brady United (2022) Consultado el 14 de junio en: https://www.bradyunited.org/key-statistics [8] BBC (2017) Consultado el 16 de junio en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43054145 [9] Grid News (2022) Consultado el 16 de junio en: https://www.grid.news/story/politics/2022/05/26/why-americans-feel-like-they-need-guns/ [10] American gun facts (2022) Consultado el 16 de junio en: https://americangunfacts.com/gun-ownership-statistics/ [11] Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (2022) Consultado el 20 de junio en: https://www.atf.gov/firearms/docs/undefined/ffltypebystate01-10-2022pdf/download [12] National Shooting Sports Foundation (2021) Consultado el 20 de junio en: https://www.nssf.org/wp-content/uploads/2022/03/2022-Firearm-Ammunition-Industry-Economic-Impact.pdf [13] Demanda del Gobierno de México a los fabricantes de armas en Estados Unidos (2022) Consultado el 20 de junio en: amhttps://www.gob.mx/sre/documentos/texto-integro-de-la-demanda-civil-que-el- gobierno-de-mexico-sometio-en-la-corte-federal-de-distrito-de-massachussets-288207 [14] Amnistía Internacional (2022) Consultado el 14 de junio en: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/arms-control/gun-violence/ [15] CNN (2022) Consultado el 13 de junio en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/24/cultura-armas-estados-unidos-mundo-trax/ [16] BBC (2022) Consultado el 14 de junio en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61560239 [17] El País (2022) Consultado el 12 de junio en: https://elpais.com/internacional/2022-06-12/republicanos-y-democratas-ultiman-un-proyecto-de-ley-con-modestas-medidas-de-control-de-armas-en-ee-uu.html


Comments


#MejorInformado

bottom of page