El Buen Fin 2022
- Strad Información
- 21 sept 2022
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2022
22 de septiembre de 2022
EL BUEN FIN (2022)
Trabajo de Análisis
ANTECEDENTES
Inspirado en el Black Friday norteamericano nació el Buen Fin como una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el Gobierno Federal de Felipe Calderón y varias organizaciones del sector privado e instituciones bancarias, para reavivar la economía mexicana derivado de la pandemia de influenza H1N1, ayudando a la par a los mexicanos a comprar bienes o contratar servicios a un precio mucho más bajo que el establecido normalmente.
Se realiza cada año en México desde 2011 en el mes de noviembre debido a que, en México, la fecha en la que se lleva a cabo el Buen Fin se alinea al momento en el que la mayoría de los empleados reciben un anticipo de sus bonos de fin de año o de la prestación económica denominada “aguinaldo”.
El Buen Fin ha incrementado su relevancia paulatinamente desde su primera edición en 2011, dejando cada año un mayor volumen de ventas con respecto al año anterior y se ha convertido en una fecha obligatoria del calendario mexicano.
Para el 2022, el Buen Fin es organizado por el Gobierno Federal a través de instituciones públicas y privadas tales como:
· Secretarías de Hacienda y Crédito Público;
· Secretaría de Economía;
· Secretaría de Turismo;
· Servicio de Administración Tributaria;
· Asociación de Bancos de México;
· Asociación Mexicana de Internet;
· Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad);
· Consejo Coordinador Empresarial;
· Confederación Patronal de la República Mexicana;
· Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur);
· Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos;
· Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (Cirt).
Actualmente, tras los estragos que dejó la pandemia de Covid-19, el objetivo fundamental del Buen Fin es impulsar el mercado interno, motivar el consumo y beneficiar al consumidor final con los precios “más bajos” del año en diversos bienes y servicios.
INTRODUCCIÓN
El Buen Fin 2022 se realizará del 18 al 21 de noviembre. Para esta edición, el Buen Fin regresa a su formato original de cuatro días luego de que para sus ediciones 2020 y 2021 el periodo de ofertas se extendiera para reducir los aforos en centros comerciales por la pandemia de Covid - 19.
Tras 11 ediciones de este evento, creemos relevante voltear a ver a los resultados de cada edición para que nuest@s soci@s, clientes y amig@s cuenten con la información suficiente para que consideren ser parte del evento.
RESULTADOS DE CADA EDICIÓN

(El Universal, Expansión, El Economista, El Reforma, Forbes)
Como se puede observar en la tabla anterior, a través de los años, tanto las ventas como los participantes, han crecido considerablemente. Tras los estragos de la pandemia de Covid-19, el Buen Fin representa una posibilidad de mejorar las ventas de tu negocio y participar en la recuperación económica nacional.
De la primera edición en 2011 del Buen Fin a la edición del 2020, las ventas totales han aumentado 500%. A través de estos 12 años, los bienes o servicios más vendidos en este evento son los siguientes:

DETERMINANTES DE COMPRAS
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las compras con plásticos representan el 58.1% de las transacciones en el Buen Fin de 2020 en sus establecimientos afiliados.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, la preferencia por este medio de pago por parte de los consumidores se relaciona con las promociones de meses sin intereses asociadas a este instrumento. Al cierre del segundo trimestre de 2021, existían 27,639,863 tarjetas de crédito activas en el país, al cierre del mismo periodo de 2020 existían 28,375,047 de las mismas.
Salario promedio mensual nacional

Desde la primera edición de El Buen Fin, se ha considerado el nivel de salario promedio mensual nacional como uno de los determinantes de la demanda de bienes y servicios, por lo cual su relación con las ventas asociadas al evento es una de las más relevante.
Dentro de los determinantes más relevantes se encuentra el ingreso, mismo que representa una importante alza respecto al observado en el mismo trimestre de 2020, al pasar de los $2,113.18 pesos mensuales a $2,987.2.
PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL
El Buen Fin representa una muy buena oportunidad para los empresarios. En el documento de aviso de privacidad del sitio oficial del evento se establecen ciertos compromisos de las distintas dependencias del gobierno para la tranquilidad del empresario:
I. PUBLICIDAD. La Secretaría de Economía hará el anuncio oficial del inicio de “El Buen Fin” para invitar a la población a aprovechar las ofertas y promociones del mismo.
II. CERTEZA JURÍDICA. El SAT publicará de los instrumentos jurídicos y administrativos aplicables al evento
III. INVERSIÓN EXTRANJERA. A través de la Secretría de Turismo se invitará a proveedores de servicios turísticos a contar con promociones especiales durante “El Buen Fin”.
Por otro lado, en el documento de los Términos y Condiciones presente en la página web,
se mencionan: (i) los derechos del participante y (ii) las obligaciones del participante.
(i) Derechos.
· Utilizar la marca y logotipo “El Buen Fin” y difundir información de sus principales ofertas y promociones referentes a “El Buen Fin”, a través de sus medios electrónicos, digitales y/o en medios impresos, durante el período establecido en las Reglas de Operación 2022.
· Establecer libremente promociones puntuales respecto a objetos o categorías de bienes y servicios en periodos diferenciados dentro de la celebración de “El Buen Fin” en la edición 2022, del 18 al 21 de noviembre.
· Solicitar a la PROFECO su inscripción a ConciliaExprés para agilizar su atención al consumidor y la resolución de desacuerdos, así como designar a un enlace con la PROFECO para atender las conciliaciones exprés.
(ii) Obligaciones.
· Realizar su registro en el portal oficial de “El Buen Fin” www.elbuenfin.org para hacer uso de la marca “El Buen Fin”.
· Autorizar que la información relativa a su RFC y opinión de cumplimiento pueda ser utilizada por el SAT exclusivamente para efectos de organización de sorteos y elaboración de reportes estadísticos.
· Establecer ofertas y/o promociones que se encuentren entre las mejores del año, en una relación calidad y precio, durante el periodo del 18 a 21 de noviembre de 2022.
· Establecer promociones claras respecto al precio de los productos para que incluyan el IVA y con ello evitar confusión o engaño en su publicidad.
¿POR QUÉ INSCRIBIR MI NEGOCIO O NO?
Pros:
1. Participar es gratuito. La inscripción al mayor evento comercial del año no tiene ningún costo ya que es una iniciativa en conjunto entre el Gobierno Federal y el sector privado, todo con el objetivo de impulsar la compra-venta de bienes y servicios en México.
2. La demanda crece en el periodo del Buen Fin. Como se puede observar en la tabla anterior, desde que inició el evento en 2011, las ventas en general han aumentado dramáticamente.
3. Es una oportunidad de liquidar el stock. Vaciar los anaqueles de producto anterior, da la posibilidad de almacenar nuevos productos y conseguir dinero en menor tiempo.
4. Publicidad “gratuita”. Es un evento que impulsa la imagen de los participantes, esto gracias a la publicidad que se realiza por parte de la campaña que cubre canales de comunicación como: televisión, radio y redes sociales.
Posibles contras:
1. Presión por hacer descuentos. Tras 11 años desde que se hizo el primer Buen Fin, los consumidores han generado una expectativa sobre los descuentos y oportunidades de compra que pueden ofrecer los negocios. No obstante, estas expectativas del consumidor pueden no estar de acuerdo con las posibilidades del empresario.
2. Devoluciones. Hacer descuentos, y por lo tanto, vender más en fechas como estas, implica que algunos bienes podrán ser regresados en las semanas finales llegando a navidad. También existe el riesgo de que los bienes devueltos no puedan ser vendidos después de fechas como navidad y se queden en los anaqueles hasta el próximo evento comercial.
3. Competencia. Con la intención de vender más que la competencia, algunos negocios hacen descuentos imposibles de igualar o mejorar por los demás jugadores, debido a los márgenes de utilidad que represente el descuento en cuestión.
E-COMMERCE
Las ediciones del 2020 y el 2021 del Buen Fin, derivado de la pandemia de Covid-19 y las medidas pertinentes para evitar los contagios, fueron marcadas por la tendencia comercial del uso del e-commerce.
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (“AMVO”), durante el 2020 el e-commerce creció un 81% con relación al 2019. Eso nos muestra que el comercio electrónico se verá con una gran necesidad de crecimiento acelerado y poder cumplir con las expectativas de clientes existentes y potenciales.[2]
Las cifras muestran que las personas seguirán haciendo ajustes significativos y permanentes en sus vidas después de la pandemia. Algunos de estos cambios han sido involuntarios, pero muchos son el resultado de la elección de vivir de forma diferente.
De acuerdo con una investigación de EY[3], 8 de cada 10 personas tienen interés en comprar productos y servicios en línea. El grupo de edad más interesado es el conformado por jóvenes adultos de entre 18 a 34 años. En el texto indican que a diferencia de 2020 y 2021, existe un interés de compra por medio de canales tanto digitales como físicos, sin embargo, es importante reconocer que la pandemia creó una tendencia de consumo digital que impulsó el crecimiento de las ventas en 2020 generando una derrama superior a los 230 millones de pesos.
De acuerdo con el análisis, una buena adaptación del negocio al comercio en línea es clave para tener éxito en la edición 2022 del Buen Fin. De este modo, resulta evidente que mejorar la experiencia del usuario con el negocio, es el gran diferenciador que otorga una ventaja real frente a los competidores.
PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR
La pregunta que siempre rodea al evento de cada año es, ¿Los precios realmente bajan?
De acuerdo con una investigación de Raymundo Campos Vázquez, Coordinador General Académico de El Colegio de México:
· El Buen Fin reduce en promedio 7% los precios con respecto al precio observado en septiembre antes del evento.
· Sólo 52% de los productos analizados reduce efectivamente su precio en el Buen Fin.
· El aumento promedio de precios antes del evento es de 2%, lo que evidencia que algunos establecimientos han adoptado prácticas para hacer más evidentes las ofertas del Buen Fin.
El autor menciona que:
“El Buen Fin no puede ser considerado como un evento de baja generalizada de precios. Los descuentos ofrecidos por distintas cadenas tienen diferencias considerables. En algunos casos, diversos establecimientos han adoptado prácticas estratégicas que permiten hacer más evidentes las ofertas ofrecidas durante el evento.” [4]
Pese a que es una iniciativa que tiene sus fundamentos en el Black Friday estadounidense, es profundamente diferente y menos competitivo.
Comparativo Black Friday y Buen Fin

Poniendo en comparación el evento de Estados Unidos con el de México, aunque el Black Friday es uno de los días con precios más bajos para los compradores en Estados Unidos, el Buen Fin tiene como ventaja que son más días de promociones que solamente uno. No obstante, el comportamiento es sumamente distinto; las rebajas en Estados Unidos son tan grandes que generan euforia por comprar, en comparación, el evento de México no genera aún este tipo de sentimientos.
PUNTOS CLAVE Y TEMAS A CONSIDERAR
· El Buen Fin 2022 se realizará del 18 al 21 de noviembre. Regresa a su formato original de cuatro días luego de que para sus ediciones 2020 y 2021 el periodo de ofertas se extendiera para reducir los aforos en centros comerciales por la pandemia de Covid-19.
· En el documento de aviso de privacidad del sitio oficial del evento se establecen ciertos compromisos de las distintas dependencias del gobierno para la tranquilidad del empresario, dentro de las cuales, las más relevantes son: (i) La Secretaria de Economía hará el anuncio oficial del inicio de “El Buen Fin” para invitar a la población, generando publicidad gratuita para tu negocio; (ii) el SAT publicará los instrumentos jurídicos y administrativos aplicables al evento, dando la certeza jurídica al empresario y (iii) la SECTUR hará esfuerzos para el fomento de ingresos extranjeros.
· Para esta edición y de acuerdo con EY, el e-commerce tomará una relevancia fundamental pues, de acuerdo con una investigación, 8 de cada 10 personas tienen interés en comprar productos y servicios en línea.
· Dentro de las razones en contra de participar como empresario en el Buen Fin se encuentra la presión por hacer descuentos. Tras 11 años desde que se hizo el primer Buen Fin, las personas han generado cada vez más una expectativa sobre los descuentos y oportunidades de compra que pueden ofrecer los negocios. No obstante, estas expectativas pueden no estar de acuerdo con las posibilidades del empresario.
· Bajo la perspectiva del consumidor, el Buen Fin está muy lejos de lograr los resultados del Black Friday, ya que, reduce en promedio únicamente 7% los precios con respecto al observado en septiembre antes del evento. Sólo 52% de los productos analizados reduce efectivamente su precio en el Buen Fin.
*Si necesitas ayuda con tu registro y para más información, no dudes en contactarnos*
STRAD INFORMACIÓN
[1] Sedeco. Revisado el 12 de septiembre de 2022. https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Buen%20Fin/BUEN%20FIN%202021.pdf [2] CIO. Revisado el 10 de septiembre de 2022. https://cio.com.mx/tendencias-que-marcaran-el-futuro-del-e-commerce-en-2022/ [3] EY. Revisado el 10 de septiembre de 2022. https://www.ey.com/es_mx/consumer-products-retail/expectativas-en-el-buen-fin-2021 [4] El Trimestre Económico. Revisado el 10 de septiembre de 2022.https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/304/666
Comentarios